viernes, 9 de diciembre de 2011

El timo británico de Europa

Todos somos plenamente conscientes de que las y los británicos aún tienen dentro de si, imbuido en su ser, en su identidad, y en sus características como estado la antigua membrecía a un imperio que cubría la cuarta parte de las tierras de nuestro planeta. Y que aún, hoy con restos de colonias, en diversas partes del mundo (baste citar Malvinas o Diego García, además de Gibraltar o las bases en Chipre, las más usadas en noticias por la prensa), reflejan en cierta medida ese legado. Pero eso es historia pasada, Remota. Y para enjuiciar el presente y el futuro de Europa y el Reino Unido habrá que hacerlo valorando unas cuantas claves que, no se si aparecerán estos días en la prensa británica, pero yo quisiera destacarlos, como reflexión personal de la cumbre última de Diciembre de 2011. Aquí van los apuntes.

En la película "La Relación Especial", de 2010, un Tony Blair jovial se dedica a cargar contra un políticamente moribundo John Major, poco antes de las elecciones de 1997. Se le ve dando una rueda de prensa con el Presidente Chirac, como candidato laborista, lanzando alabanzas pro europeas. Eso si, cuando obtiene la victoria electoral y, mientras habla con el lider galo, felicitándole por su victoria, una victoria de Europa, dice el, no tiene empacho en cortarle la llamada porque en la otra línea se encuentra el Presidente de los Estados Unidos, Bill Clinton. Es una secuencia de una película, pero, a mi juicio, ilustrativa, de esa bicha que les pica a todos los Primeros Ministros. Y es que el Canal de la Mancha les separa de Europa, a la que llaman "el continente", por mucho que el Eurotunel se inaugurara en el centenario del la entente cordiale (bien es cierto que fue tras el incidente de la Misión Marchand, pero esa es otra historia). Eso si, en descargo del lider laborista también hay que decir que cuando el Reino Unido no suscribe el Euro hacia 1997 lo hace con la puerta abierta de ingreso cuando quieran. Porque, tal vez, en su fuero interno, Blair o Brown, esperaban tiempos mejores para plantear el ingreso al Euro. Y como esto la Carta Social, en la que si quisieron ingresar. Pero conviene recordar que el Reino Unido, con Tatcher a la cabeza, solicitó, y consiguió el llamado "cheque británico" en compensación por la PAC. Lo hizo en 1984. Eso si, en los siguientes 25 años se ha invertido la tendencia, y la realidad actual británica en el sector no difiere de la media europea, por lo que, en teoría, esa antigualla debiera ser eliminada. Pero no, lo que el Reino Unido pacta, se respeta. Para bien o para mal. Es la tradición. Pero ya veremos como es una pequeña mentirijilla, o, mejor dicho, un principio ya quebrado, de política internacional británica.

Demos un salto a la Constitución Europea. O mejor dicho. Al tratado constitucional europeo. Se llevó a cabo su ratificación por parte de 19 estados. Gordon Brown firmó aparte en Lisboa, para darle a su público la satisfacción de la diferencia. Pero eso es más tarde. En la Constitución querían llevarlo a referéndum. Y un gobierno laborista aquejado de muchas rémoras tendría en ese referéndum su defunción, dado que, aparte de los euroescépticos, votarían contra Europa todos aquellos que quisieran desalojar al laborismo. Aqui cabe señalar que, pocos meses después de las elecciones británicas de mayo de 2010, todas las encuestas (hasta el día de hoy) daban como resultado una abrumadora mayoría al entonces derrotado partido laborista. Y es que hay que tener plena consciencia de lo que se vota, cuando se vota y para que, y, sobre todo, votar, para luego no lamentarse por los efectos de una opción ganadora, más si cabe cuando no se hace nada por evitar que lo sea. Y es que cuando llegó el referéndum francés de la Constitución fué la extrema derecha y el partido socialista los que la tumbaron por la mínima. Incluyendo, claro esta, los anticapitalistas y la extrema izquierda, enarbolados en la lucha por el grupo Attac y Le Monde Diplomatique. Identico esquema se repitió en Holanda. Y lo mismo se había aplicado cuando el 20 de febrero de 2005 se sometió a referéndum en el estado español. En Gipuzkoa prevaleció un 40% de noes. En Girona parecido. Elevados porcentajes en Bizkaia. Y después iba ... Madrid. Por los grupos señalados que se oponían, con un 20% de noes. Y es que hay que analizar bien las razones. Y ahí quedó la Constitución. Pero como Europa no se para, surge el Tratado de Lisboa, para suplir su falta, debido a que ya había carencias derivadas, sobre todo, de las ampliaciones, y de una estructura pensada para 15, y que en no muchos años se iba a encontrar con 30 socios.

Una vez negociado y pactado el Tratado de Lisboa, se fue sometiendo al refrendo y ratificación en instancias estatales. En el Reino Unido se sometió a votación parlamentaria, siendo ratificado por la Cámara de los Comunes, de los Lores y teniendo el sello real. No es muy conocido que a fines de 2009 y principios de 2010 fue David Cameron, actual primer ministro británico, el que sometió a presión a los líderes checo y polaco para que mantuvieran sus negativas a firmar la ratificación, hasta que llegara el al poder, y retirara la firma del Reino Unido. Así es la historia. Sólo que se hizo insostenible esa posición tanto para Chequia como para Polonia. Y cedieron. Pero David se la anotó. Una más para devolvérsela a la UE. Luego en Polonia, actualmente, tienen un nuevo Presidente y un nuevo Primer Ministro, Donald Tusk, que no es ya euroesceptico, como los gemelos Kachinsky, y la cosa ha dado un giro. Tal es así que de los 27 estados miembros, sólo el Reino Unido se ha opuesto, y 3 de ellos lo consultarán con sus parlamentos, probablemente para decir que si ... a un proceso de negociaciones que se abre de aquí a marzo de 2012. Londres da el portazo de salida. Para quedarse con su Libra, y decir que no al Euro. para siempre. Y al acuerdo fiscal, también.

La actual estructura de la UE ha adquirido una complejidad indudablemente superior a la de 1992 y el tratado de Maastricht. Ahora tiene personalidad jurídica. Los tres pilares son parte del pasado, ahora todo es Unión Europea, liderada bajo el Consejo y la Comisión, con un Parlamento con funciones legislativas (bien es cierto que queda mucho por hacer para que asuma, aún, más funciones). En 1992, con la negativa de Dinamarca, se puso en riesgo la naciente UE. Llegaron al punto de proponer la disolución total para, en la sala contigua, inaugurar algo nuevo, pero sin Dinamarca. Las cosas han cambiado. Se han incorporado mecanismos. Y es que, el que no esté a gusto, tiene la puerta para irse. Charles De Gaulle lo debió ver claro, cuando en 1967 le dijo que nones al Premier McMilland, por mucho que quisiera ingresar en su club. Por cierto, también es poco conocida la historia del cohete Arianne. Y es que en los año 70 los principales líderes de la ESA eran Reino Unido, Francia y Alemania Federal. Reino Unido, haciendo caso a los primos americanos, dijo que no, que no era necesario. Alemania, ocupada militarmente hasta el año 1990, ni fu ni fa. Y los franceses decían que Europa no debía depender de nadie para sus operaciones en el espacio. Que no hacerlo así suponía darle a Estados Unidos la capacidad de decisión sobre el futuro desarrollo espacial de Europa. Afortunadamente para todos, en ese caso, las tesis francesas prevalecieron. Son curiosidades de la historia. Como lo es hacer una unidad monetaria incompleta. Y han pensado que es el momento de darle sentido. Con esto no quiero decir que sea la mejor de las propuestas, el detalle, y que pueda tener un contenido mejor, otro enfoque, otra redacción, cuando se vaya avanzando en su implementación, a nivel europeo, estatal... solo remarco que, si hablamos en términos de adhesión y de unión voluntaria, dado que hay mecanismos, alguien debiera explicar los costes de la No Europa para el Reino Unido. Y con cariño, señalarles la puerta de salida. Eso si, también consideremos que el liderazgo de Cameron es débil. Que hasta el alcalde de Londres, Boris Johnson le ataca por el tema europeo. Y que el vice primer ministro Clegg, liberal demócrata, que fué europarlamentario, es del partido más europeo de los ingleses. Y que este era un tema delicado en la coalición de gobierno. Y que supondrá una quiebra de dicho pacto. Y que en el alero está, dentro del marco del tema, la posible independencia de Escocia, antes de 2015. Un tema interesante sin duda, pero que merece tratamiento aparte. 

En la misma cumbre se dió, por otro lado, vía libre a Croacia, país independizado en 1992, a ser miembro de la UE en 2013. En Octubre de 2005 se abrieron las negociaciones, tras ser candidato oficial desde Junio de 2004. En la cumbre ha firmado el tratado de adhesión. Y quiere entrar en el Euro. Lo cual no será un problema, no sólo por sus datos macroeconómicos, sino porque otros países lo usan sin acuerdo. Como Kosovo. Como Bosnia. Como Montenegro. En la misma cumbre se ha dado la fecha de inicio de negociaciones para la adhesión de Montenegro. En 2006 se independizó, superando el criterio del 51% de participación y 55% de sies, criterios aprobados por la UE y el jefe de su diplomacia y acción exterior, Javier Solana. En 2010 era candidato oficial al ingreso. Es la ampliación a los Balcanes occidentales. No hay que olvidar que Islandia es candidata oficial y negocia su ingreso desde 2010. Ya ha cerrado 4 capítulos de 33 de su negociación de acceso. Y no, no me olvido de Turkia. No es el tema de la religión. Es demografía. En unos años sería el país más poblado de la UE. De economía. Sería de los países más pobres de la UE. Y de toma de decisiones. Con su tamaño y población, Reino Unido, Turkia y dos estados pequeños dominarían el futuro de la UE. Por eso, creo, humildemente, que a uno hay que enseñarle el camino de la salida, y al otro señalarle que tiene más que aportar siendo mediador y moderador con los países árabes de su entorno, como socio preferente de la UE, pero sin ser parte integrante de la misma.

En resumen. Hay mucho abanico de temas, importantes, y, añado estos elementos para su consideración, porque el futuro común europeo es una posibilidad que conviene profundizar, mejorar, claro esta, pero desde dentro, y sobre sus estructuras, para facilitar una relación más amable entre los pueblos de Europa, activar para siempre el lema de "unidos en la diverisad", desde lo propio a lo global, teniendo en cuenta lo común, sabiendo lo que nos separa, y construyendo en positivo. Esa es la UE que merece la pena. A pesar de algunos líderes que no hacen mas que dar quebraderos de cabeza, a pesar de una falta de estadistas que vean más allá de pasado mañana, y a pesar de un Reino Unido que cada día sobra más en una Europa en la que no cree. Y cual timo de la estampita, algún día nos hicieron creer que habían enmendado, que creían en Europa. Pues no. Pues eso. Reino Unido, tercer straight, eliminado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario